martes, 29 de enero de 2013

Literatura del Lejano Oriente: China



En la historia del mundo solamente un imperio ha permanecido durante cuatro mil años: El Imperio Chino.

Contexto Histórico


De los primeros datos que se tienen sobre China, es que reinaba el caos y la confusión. Estaba compuesto por varios estados que luchaban entre sí para lograr la supremacía del área. Todos los reinos  eran bélicos y sanguinarios. De entre todos los reinos sobresalió las dinastía Qin. Esto se debía a que dominaban la equitación y poseían una innovadora estrategia de guerra: la producción masiva de armas de hierro; y la introducción a un nuevo soldado, el infante. Bajo la dirección de Li Bing, el pueblo presenció una majestuosidad en la ingeniería, la cual era la creación un canal de irrigación que atravesaría una montaña. 8 años después de comenzar la sutil empresa, Li Bing logró abrir el canal a través de la montaña mediante una técnica ingeniada por sus ingenieros. El procedimiento consistía en calentar mediante temperaturas elevadas las rocas que  componían la montaña y después, congelarlas. Esto provocaba que las piedras se debilitaran y se hicieran añicos fácilmente. Gracias a la apertura del canal, en  el reino Qin hubo una explosión demográfica y a merced de eso, el reino progresivamente fue conquistando a sus contrincantes.

En el año 233 a.C. la supremacía Qin batalló contra el último reino que faltaba conquistar: la dinastía Chu. Al salir victoriosos, China se unificó y el primer imperio chino se formó.  El líder de la dinastía Qin, Li Bing, se transformó en el primer emperador de China. Creyó conveniente cambiarse el nombre así que se cambió  a Shi Huang-ti (259-210 a.C.)

Una de sus más grandes hazañas -y que posteriormente se convertiría en un símbolo icónico de la desaforada fuerza china-, fue el haber ordenado crear la Gran Muralla China. Se construyó a merced del sometimiento forzado al pueblo,-esclavitud-. Cerca de un quinto de la población china fue obligada a construir la muralla. Mucha gente murió en la proeza bestial, entre ellos niños, mujeres y ancianos. Aquéllos que morían eran enterrados dentro de la misma muralla. La muralla se construyó de tal forma que en cada 700m-1000m había una torre de guardia.

La Gran Muralla no sólo se construyó para proteger a los chinos de los nómadas bélicos; se creó, también, para simbolizar una línea divisoria como seña a los nómadas y mongoles de que en el otro lado (China) existiría siempre el progreso, desarrollo y la superioridad. Llegó a tener cinco mil metros de longitud.

Shi Huang-ti, turbado y afligido por su muerte y lo que presenciaría en la otra vida mandó a construir su propio mausoleo, cuyo esplendor y excentricidad marcarían a la cultura china, y posteriormente a la cultura humana contemporánea.  El mausoleo es un gigantesco recinto funerario que almacena un descomunal ejército de terracota. El Emperador dedicó cerca de 38 años a construir el mausoleo, el cual tiene 2,13 kilómetros cuadrados de superficie y, junto a otras 181 tumbas extendidas por la zona, cubre una superficie total de 60 kilómetros cuadrados; se cree que su edificación contó con la participación de más de 700.000 obreros.  La tumba contiene cinco fosas, las cuales están suplidas por un ejército de guerreros y caballos de terracota. El ejército consiste en más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterrados junto al autoproclamado primer emperador de China. Sorprende tanto el número de figuras como el detallismo de las mismas, y el hecho de que, a pesar de seguir un esquema general común, son todas diferentes.  Shi Huang-ti declaró que su Imperio duraría mil generaciones pero al morir, el pueblo se sublevó debido a la cruel y despiadada explotación de su difunto Emperador.
La dinastía que reemplazó a la Qin fue la Han y duró cuatro siglos. Durante la dinastía Han, la oblación llego a alcanzar los cincuenta millones. La dinastía Han cayó por una rebelión popular y China estuvo al borde del caos. Los conflictos bélicos duraron tres siglos, hasta que la dinastía Sui, liderado por Yang Di (569-618 d.C.) tomó cartas al asunto. A diferencia de las dinastías anteriores, la dinastía Sui procuró canalizar los conflictos desde dentro de la muralla. El Emperador Yang Di ordenó crear un canal que uniera el sur con el norte del Imperio. La hazaña terminó satisfactoriamente. Los puertos y los pueblos vecinos crecieron exponencialmente. La economía, el comercio y la cultura sufrieron un auge. El Emperador decidió celebrar la proeza con una fastuosa y opulenta travesía por el nuevo canal. Incrementó los impuestos para que sus fiestas y orgías continuaran. No obstante, el pueblo descontento, se rebeló y el reino zozobró preambulando con el asesinato del mismísimo Emperador a manos de sus propios generales.

El Emperador que le sucedió fue Zhen He  (1371-1433) , quien se caracterizó por haber expandido la influencia de la cultura china a través de una poderosa fuerza marítima. Emprendió una exploración hacia los confines de la China. Zheng He exploró el Sudeste asiático, Indonesia, Ceilán, la India, el Golfo Pérsico, la Península Arábiga y el este de África hasta el canal de Mozambique. Sus viajes produjeron un importante intercambio diplomático, comercial y cultural con el extranjero. Tras su muerte, los confucionistas impusieron de nuevo su visión del mundo, por lo que en los siglos siguientes se impulsó el aislacionismo. Las puertas hacia la difusión de la cultura china se cerraron abruptamente. No obstante Zheng He dejó una profunda huella en la sociedad china y, en general, en todo el sureste asiático.



Contexto Literario


La civilización china ha mantenido una continuidad en la forma del ver el mundo y una unidad filosófica profunda cuya influencia ha tocado hasta las más recónditas manifestaciones de su cultura.  En China, la poesía ha sido esencial e imprescindible en la sociedad.

Entre sus características generales destacan:
·      La agricultura, cuyo papel constituyó la base vital del pueblo chino y su economía.
·      Una íntima analogía y vinculación entre el orden humana y la naturaleza.
·      El universo es una unidad constituida por elementos que guardan una relación entre sí. De ahí que la armonía del mundo se manifieste en toda clase de fenómenos.
En China se hablan ocho dialectos principales. El de Pekín o comúnmente, mandarín es el idioma oficial. La lengua oral es monosilábica. Se estima que el método de escritura nació hace unos cuatro mil años. La escritura china consiste en el ideograma..
La escritura china ha sido el principal factor de unidad cultural y política del país, puesto que a pesar de los diversos dialectos, todos pueden leer sin problema los mismos libros y periódicos. Asimismo, pueden comprender perfectamente los escritos de hace más de veinte siglos.

Entre los siglos X VI a.C. se crearon una serie de libros que posteriormente se considerarían el origen de la literatura china. Este conjunto es llamado Los Cinco Libros
Canónicos y lo conforman:
  • ·      el Libro de las Mutaciones,
  • ·      el Libro de la Historia o de los Documentos,
  • ·      el Libro de las canciones,
  • ·      las Notas acerca de los Ritos,
  • ·      y los Anales de Primavera en Otoño.


El Libro de las Mutaciones (I Ching) contiene la sabiduría que ensambló la filosofía china. La idea de la mutación o cambio es crucial para la comprensión del universo.  Se presenta la doctrina del Yin y el Yang, la cual sostiene que la existencia trasciende a través de la alternación de energías contrarias.  “La mutación es una constante conversión de lo uno en lo otro, pero también constituye un ciclo de acontecimientos conectados entre sí,” -no ocurre uno si no ha pasado lo otro ya-.

El vocablo Tao tiene muchas connotaciones: el sentido, el camino, el bien, lo verdadero, la armonía perfecta en todas las virturdes.

A continuación se presentarán los dos principales sistemas filosóficos que nacieron en lo que conocemos como China.

El primero se denomina Confucianismo, el cual es una doctrina enfocada en el orden social y el poder del Estado. Se basa en la vehemente obediencia a la tradición. “El interés del individuo  siempre debe subordinarse al interés de la comunidad.”
 Confucio (551-479 a.C.) fue un maestro ambulante, propagó su doctrina a lo largo de China. En sus prédicas resaltaba que la virtud moral se impone como obligatoria. Trasladó el término “noble” de una categoría social hereditaria real a un hombre virtuoso regido por la justicia y la moderación. Confucio contribuyó a transformar el desarrollo del pensamiento  y literatura china.

En contraparte, el taoísmo es una moral de conducta personal y mística. Se establece que “el individuo tiene valor por sí mismo y se debe, ante todo, a sí mismo”.
Su principal promotor fue Lao Tsé, a quien se le atribuye el Libro sobre el principio de la acción o de la virtud, el cual conforma un rico pensamiento taoísta.

La poesía, al haber sido bien acogida por tanto el pueblo como la realeza, contiene una exquisita riqueza cultural e histórica ya que por medio de ella los escritores, narradores, historiadores y artistas plasmaban la realidad y costumbres, leyendas de su pueblo en su época respectiva. La poesía se escribe con pincel por lo que se categoriza como artes plásticas. El Libro de canciones es la colección más antigua de canciones y poemas que se tiene registrado.  El libro se divide en dos grandes grupos: los populares y los nobles. Curiosamente, el auge de la literatura china coincidió con una época esplendorosa (política y económica) para el Imperio. En esta época de Oro, destacan los poetas Wan Wei, Li Po y Tu Fu.

  • ·      Wan Wei (701-761 d.C. ) fue un hombre virtuosísimo. Dominaba la música, la poesía y la pintura. Ocupó el cargo de secretario de Estado para la música a los 23 años. Se dice que sus pinturas eran poemas, y sus poemas, pinturas.
  • ·      Li Po (701) es considerado el más importante de los poetas chinos . Hacia 742 logró ser convocado a la Corte a que presentara sus poemas, los cuales deslumbraron al príncipe Ho Chi Chang y al mismísimo Emperador.  Desafortunadamente era alcohólico y a pesar del buen trato de parte del Estado, retomó su vida ermitaña. No obstante, consiguió cosas provechosas como introducirse al taoísmo y su amistad con el poeta Tu Fu.
  • ·      Tu Fu (712-770 d.C.) Su vida estuvo marcada por el fracaso y la desgracia. Aunque fue amigo de Li Po, su personalidad y la calidad de su obra son muy distintas.  Su poesía goza de la fibra reflexiva y realista.


Por último, el cuento narra la concepción del mundo y sigue febrilmente la doctrina taoísta.  Contiene una serie de enseñanzas sobre la naturaleza humana.